¿Qué documentación es necesaria para pasar la ITV?

Si tienes que pasar próximamente la ITV seguro que te interesa este artículo, en el que te detallamos la documentación que necesitas presentar.

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) representa un sistema de monitorización, control, análisis y prueba de los coches en circulación, con el que podemos contar con una mayor seguridad en las carreteras.

Es un trámite obligatorio, por lo que todos los vehículos a partir de cierto momento tienen que pasar por él.

Los propietarios o conductores del vehículo, no solo tienen que encargarse de cumplir los requisitos de funcionamiento del coche, sino que también se exige una documentación específica.

De hecho, han sido muchos los casos de personas que han tenido que regresar sin pasar la ITV, por no tener toda la documentación presente o actualizada, por eso es tan importante saber cuál es.

En este artículo te detallamos toda la documentación que necesitas para pasar la ITV, así como también los cambios que supone la nueva normativa y los casos especiales de algunos vehículos.

Documentación necesaria para pasar la ITV

La documentación obligatoria que debes llevar contigo cuando te presentes con el vehículo a pasar la ITV es la siguiente:

– Ficha técnica o tarjeta ITV, en caso de que ya la hayas pasado con anterioridad.

– Permiso de circulación del vehículo.

– Acreditación del seguro que tengas contratado. En España es necesario, como mínimo, tener el seguro obligatorio, por lo que su acreditación debes tenerla también.

– DNI del conductor del vehículo. Ten en cuenta que no tiene por qué ser el mismo que el del propietario del coche.

– CIF de la empresa, en caso de tratarse de un coche de la compañía.

Cambios de la normativa en cuanto a documentación para pasar la ITV

Desde el 1 de junio de 2021, se ha actualizado la normativa de la ITV, entre otros aspectos, algunos relacionados con la documentación que es necesario presentar.

En esta nueva normativa, se plantea que los inspectores pueden comprobar los datos del permiso de circulación a través del Registro General de Vehículos de la Dirección General de Tráfico, en el caso de que la persona que se presenta a la ITV no lo lleve consigo.

Además, a consecuencia del Brexit, los vehículos que procedan de Reino Unido para matricular en España, con fecha posterior al 31 de diciembre de 2020, tendrán que cumplir ciertos requisitos y trámites de importación.

Las homologaciones de Reino Unido quedan invalidadas a nivel europeo y no se podrán aprovechar como hasta ahora para los trámites y la documentación de los vehículos.

Documentación necesaria para pasar la ITV tras un accidente

En el caso de los vehículos que hayan sufrido daños graves por un accidente, tienen que presentarse a la ITV antes de volver a la circulación.

Además de la documentación requerida para cualquier trámite corriente, en este caso también es necesario presentar el informe de reparaciones.

Documentación necesaria para pasar la ITV tras modificar el coche

Si has realizado modificaciones importantes en el vehículo, antes de circular con él, también tendrás que pasar por la ITV.

Pero en este caso no se hará con objetivos de prueba del coche, sino como trámite de homologación. Tendrás que presentar un proyecto de homologación y el certificado de montaje del taller donde lo hayas llevado.

A partir de entonces, para futuros trámites con la ITV, tendrás que presentar también el certificado del taller completado y firmado.

 

Tenemos más artículos para ti