¿Se pueden llevar perros en el coche?

Una de las dudas más frecuentes entre conductores es si se puede y cómo deben ir los perros en el coche. Te resolvemos definitivamente todas las dudas sobre este tema.

¿Es posible viajar con perros en el coche? ¿Es obligatorio algún sistema de seguridad para llevarlos? Los conductores no tienen siempre claro dónde deben ir las mascotas o si está permitido llevarlas en el coche como un pasajero más.

Repasamos a continuación lo que dice la normativa desde la Dirección General de Tráfico y todos los aspectos clave sobre ello.

Normativa de la DGT sobre mascotas en el coche

La normativa de la DGT que detalla todo lo relativo a llevar mascotas en el coche, se encuentra localizada en el artículo 13.2 del texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre.

En este artículo se indica que los animales transportados deben ir de manera que no interfieran en las acciones del conductor, en su visibilidad y en su posición en el asiento.

Lo cierto es que a nivel normativo no se especifica más acerca de cómo deben colocarse los perros en el coche, pero sí que se afirma con este artículo que es posible que nos acompañen en nuestros viajes.

Lo que sí se ha publicado, tanto desde la DGT como también en base a informes del RACE (Real Automóvil Club de España) es información a modo de consejo sobre los accesorios y ubicaciones óptimas para llevar perros en el coche, así como otras mascotas.

Accesorios para llevar perros en el coche

Principalmente distinguimos dos tipos de accesorios que podemos aprovechar para viajar en coche con nuestras mascotas, el transportín y el arnés.

Respecto al primer accesorio, lo importante es que sea resistente y que garantice al animal suficiente ventilación durante el trayecto.

Para animales de pequeño tamaño se recomienda colocarlo detrás de los asientos delanteros. Para animales más grandes, lo ideal es que estén lo más cerca que podamos del respaldo, en posición transversal a la marcha.

El arnés lo podemos encontrar de varios modelos. El más frecuente tiene dos enganches y, si se coloca en el cuerpo del animal, actúa a modo de cinturón de seguridad para mascotas, ofreciéndole así protección y comodidad al mismo tiempo.

Hay pasadores, que se utilizan sobre el cinturón de seguridad actual y utilizan el anclaje correspondiente del vehículo.

Además, también hay enganches circulares con hebilla, que es recomendable utilizar con una correa corta para mayor seguridad.

Un arnés homologado para animales en base a la normativa europea, debe estar identificado siempre con la nomenclatura ECE R17 o DIN 75410-2.

Una opción válida para viajar con mascotas es utilizar una malla o red a modo de separación entre los asientos delanteros y traseros, con el fin de ubicar a los animales en este espacio.

Otra alternativa es utilizar rejillas divisorias que suelen ir desde el suelo del maletero hasta el coche y con las que se evitan golpes y desplazamientos del transportín.

Tenemos más artículos para ti