¿Qué es el valor venal de un coche?

El valor venal de un coche es importante, sobre todo en relación a operaciones de compra-venta y servicios como los seguros. Te contamos todo sobre este concepto.
 
Los vehículos son bienes de valor decreciente, es decir que una vez sale del concesionario ese mismo coche va viendo cómo se reduce su valor por varios condicionantes.
 
Por ese motivo, el valor de venta de un coche nuevo es un concepto efímero y que es sustituido por otros como el valor venal o el valor de mercado, entre otros conceptos.
 
En este artículo te contamos qué es el valor venal de un coche y en qué situaciones va a serte útil, ya sea para vender tu coche o bien en relación a tu seguro.
 

¿Qué es el valor venal?

 
Cuando hablamos de un coche, definimos su valor venal como el importe por el que puede ser vendido después de ser usado.
 
Claro está que este concepto varía un poco en relación a los seguros de coche. Para las aseguradoras el valor venal es el que tenía el vehículo antes de un siniestro, robo, incendio u otras coberturas.
 
Por tanto, si se produce un accidente y el propietario del coche recibe una indemnización que cubre la aseguradora, el importe de la misma será el correspondiente al valor venal.
 

¿Qué valor venal tiene tu coche?

 
El cálculo del valor venal está basado en un porcentaje sobre otro concepto llamado valor oficial de un vehículo.
 
El valor oficial de un coche está publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), donde podemos ver por marca y modelo de coche este importe.
 
En función del valor oficial, se aplica un porcentaje de descuento que es lo que se representa como valor venal.
 
La equivalencia del porcentaje del valor venal con respecto al valor oficial de un vehículo depende de los años de uso que tiene:
 
– Hasta 1 año de uso – El valor venal del vehículo es del 100%.
 
– A partir de 1 año hasta 2 años – El valor venal es del 84%
 
– A partir de 2 años hasta 3 años – El valor venal es del 67%
 
– A partir de 3 años hasta 4 años – El valor venal es del 56%
 
– A partir de 4 años hasta 5 años – El valor venal es del 47%
 
– A partir de 5 años hasta 6 años – El valor venal es del 39%
 
– A partir de 6 años hasta 7 años – El valor venal es del 34%
 
– A partir de 7 años hasta 8 años – El valor venal es del 24%
 
– A partir de 8 años hasta 9 años – El valor venal es del 19%
 
– A partir de 9 años hasta 10 años – El valor venal es del 17%
 
– A partir de 10 años hasta 11 años – El valor venal es del 13%
 
– A partir de 11 años hasta 12 años – El valor venal es del 56%
 
– Con más de 12 años. – El valor venal es del 10%
 

Otros valores de un coche

 
Tanto de cara a aseguradoras como en operaciones comerciales es importante conocer los valores asociados a un coche. Además de valor venal, estos son algunos a tener en cuenta:
 
Valor venal mejorado: Valor por encima del valor venal, aplicado por una aseguradora en base a precios y situación de mercado de un coche, antes de un siniestro.
 
Valor de nuevo: Valor vinculado a su primera matriculación, con el fin de asociar impuestos y costes asociados. En algunos seguros el valor de nuevo es aplicado los primeros años en indemnizaciones.
 
Valor de mercado: También conocido como valor de reposición, es el valor de compra que tiene un vehículo de idénticas características y años de uso antes de un accidente, sin tener en cuenta algunos gastos, como su mantenimiento o el kilometraje realizado.

Tenemos más artículos para ti